lunes, 1 de julio de 2013
Finalidad de BGU
- PROPUESTA PEDAGÓGICA FINALIDADES: Preparación para una ciudadanía democrática y para la vida adulta Preparación para continuar estudios de nivel superior Preparación para el trabajo y la vida productiva OBJETIVOS Ofrece a todos los y las estudiantes una formación integral que desarrolla las capacidades fundamentales para acceder al nivel de la educación superior, al mundo laboral y productivo, que aporta a un desarrollo personal equilibrado, adecuado a su edad, y proporciona las habilidades para la vida ciudadana democrática. Supera las actuales deficiencias (un sistema que especializa muy temprano, que establece desigualdad en los prerrequisitos de ingreso a nivel superior, etc.).
- 15. FINALIDAD BGU finalidad la formación de jóvenes poseedores de valores humanos inspirados en el Buen Vivir, capaces de funcionar como ciudadanos críticos, cumplir sus responsabilidades y ejercer sus derechos individuales y colectivos en el entorno comunitario, académico y del trabajo; que valoren y se involucren en dinámicas sociales de tipo intercultural, pluricultural y multiétnico, inclusivas y equitativas; conscientes de su identidad nacional, latinoamericana y universal; capaces de comprender conceptualmente el mundo en el que viven y de utilizar las herramientas del conocimiento científico, tecnológico y los saberes ancestrales, para transformar la realidad, como sujetos constructores del cambio.
Instituciones
- INSTITUCIONES QUE OFERTAN BACHILLERATO TÉCNICO 195 EN TODO EL PAÍS DE LA RED UASB A.M. 317-2006. 1448 EN TODO EL PAÍS. Acuerdo Min. 3425- 2006 PERFIL BACHILLERATO TÉCNICO ARTISTICO perfil del bachiller en artes en su ámbito técnico‐artístico : Posee una amplia cultura sobre la historia de las artes y de los conceptos que fundamentan lo artístico a través del tiempo. Posee una amplia cultura respecto de lo estético. Domina las ejecuciones técnicas para la producción artística en las líneas del bachillerato. Emprende actividades económicas ejerciendo sus competencias artísticas.
- 13. ALGUNAS EXPERIENCIAS DESDE 1990 El Modelo Alternativo de la Educación para el Ecuador (MAE), elaborado y aplicado por la Asociación de los Planteles Experimentales del Ecuador (ANPEE). β. El Acuerdo Ministerial Nº 1860, del 3 de abril de 1996, que autorizó, por primera vez, a los planteles educativos de nivel medio a hacer innovaciones curriculares orientadas a contribuir al mejoramiento de la educación. El Art. 4 de dicho documento “determina los niveles de innovación educativa y curricular; innovaciones con carácter de reordenamiento de cualquiera de los componentes del sistema educativo vigente”. χ. La Propuesta de Reforma Curricular del Bachillerato, planteada en el Convenio firmado en 1994 entre el entonces Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). Un antecedente directo de esta propuesta es el currículo elaborado en el marco del proyecto PROMEET/BID, encargado por el Ministerio de Educación y Cultura.
Estadisticas
- ESTADISTICAS POR ESPECIALIDAD 301 651 personas que estudiaban el Bachillerato en Ciencias, 87 227 alumnos lo hacían en el Bachillerato General (28.51% del total), 70.178(22.94%) alumnos cursaban la especialización en Ciencias Químico‐Biológicas, 58 134 (19%) estaban en la especialización en Ciencias Sociales 56 755 (18.55%) estudiantes cursaban la especialización en Ciencias Físico‐Matemáticas, 851 (0.28%) estudiantes han optado por el Bachillerato Internacional, 24 479 (8%) por el Bachillerato Propedéutico y 8.312 (2.72%)en otras especialidades.
- 11. PROBLEMAS CON EL BACHILLERATO Fragmentación del currículo Multiplicidad de asignaturas. PERFIL DEL BACHILLERATO TÉCNICO Comprende los conceptos de las ciencias experimentales que fundamentan las tecnologías de su línea técnico‐profesional. Domina los procedimientos técnicos de su línea de especialidad. Domina técnicas y procedimientos de conservación del medioambiente en relación con la tecnología. Posee capacidad para emprender actividades económicas, de forma individual, asociadas en dependencia o autónoma. En la relación con el mundo del trabajo : Posee experiencia inicial de desempeños técnicos en ambientes concretos de trabajo. Posee relaciones iniciales de índole laboral con espacios sociales concretos de trabajo.
bachillerato en artes
- BACHILLERATO EN ARTES Dedicado a una educación para el cultivo y desarrollo de todas las expresiones artísticas consustanciales con el ser humano. Sus estándares de calidad están dados por la calidad de las competencias para ejercer expresiones artísticas. Utiliza un currículum con enfoque de competencias para lograr bachilleres en diversas líneas de expresión artística.
- 9. DATOS ESTADISTICOS DEL BACHILLERATO-AMIE 2009-2010 635 860 estudiantes cursan el bachillerato en todas las especializaciones del país. De ellos, 305,936 (48,81%) estudian el Bachillerato en Ciencias, 318,512(50,82%) el Bachillerato Técnico, y 2.306(0,37%) el Bachillerato en Artes. Bachillerato en los dos subsistemas antes señalados (BILINGÜE)
Bachillerato en ciencias
- BACHILLERATO EN CIENCIAS Dedicado a una educación con enfoque de conceptualizaciones y abstracciones. Enfrenta aprendizajes primordialmente de índole humanístico y científico [sic] y sus estándares de calidad están dados por los niveles de competencias académicas que logre. Utiliza un currículum con enfoque de contenidos para lograr bachilleres generales en ciencias y bachilleres en ciencias con especialización.
- 7. BACHILLERATO TÉCNICO Dedicado a una educación con un enfoque de desempeños. Enfrenta aprendizajes técnicos orientados primordialmente a la formación profesional y sus estándares de calidad están dados por los niveles de competencias profesionales que logre. Utiliza un currículum de competencias para lograr bachilleres técnicos polivalentes y bachilleres técnicos con especialización.
Bachillerato acutualmente
- EL BACHILLERATO ACTUALMENTE Falta de relevancia del currículo del bachillerato con respecto a las necesidades actuales del mundo y demandadas por la población y de la sociedad en general. Bachillerato en ciencias-1978 Bachillerato en artes-ni artistas ni generalistas La híper-especialización Dispersión del bachillerato-28 especializaciones
- 5. ANÁLISIS DEL PROYECTO BGU Propuesta Pedagógica Fundamentos filosóficos, pedagógicos. Proyecto Curricular Operacionalización y Aplicabilidad del Proyecto. Análisis específico del tronco común y las “innovaciones curriculares”.
Sistema educativo
- SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL-BACHILLERATO Diagnóstico En la ley ecuatoriana de antes de 2001, el bachillerato era toda la enseñanza secundaria y comprendía seis cursos dirigidos a estudiantes entre los 12 y los 17 años, inclusive. Tendencia a la híper especialización de los estudiantes del bachillerato. reducción del número de sus oportunidades laborales y de estudios post-secundarios. Especialización temprana Planes y programas extensos con afanes enciclopédicos Falta de articulación o concatenación curricular del bachillerato con los niveles Educativos: anterior (educación básica) y posterior (educación superior).
- 3. Bachillerato según decreto 1786 29 de agosto de 2001, vigente hasta el momento, el bachillerato tiene solamente tres niveles dirigidos a estudiantes entre los 15 y 17 años, inclusive, y corresponde al antiguo “ciclo diversificado”. OBJETIVOS Formar jóvenes ecuatorianos con conciencia de su condición de tales y fortalecidos para el ejercicio integral de la ciudadanía y la vivencia en ambientes de paz, democracia e integración; β. Formar jóvenes capaces de conocer conceptualmente el mundo en el que viven, utilizando todas sus capacidades e instrumentos del conocimiento; χ. Formar jóvenes con identidad, valores y capacidades para actuar en beneficio de su propio desarrollo humano y de los demás; δ. Formar jóvenes capaces de utilizar y aplicar eficientemente sus saberes científicos y técnicos con la construcción de nuevas alternativas de solución a las necesidades colectivas; ε. Formar jóvenes con valores y actitudes para el trabajo colectivo, en base del reconocimiento de sus potencialidades y la de los demás; y, φ. Formar jóvenes capaces de emprender acciones individuales y colectivas para la estructuración y logro de un proyecto de vida.
BGU
El bachillerato general unificado, es el bachillerato del Ecuador que inició su aplicación desde el periodo lectivo 2011 – 2012, en el país andino.1 2El bachillerato general unificado es una enseñanza en Ecuador perteneciente a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Es el tiempo de estudios con los que se obtiene el grado de bachiller. Es una enseñanza obligatoria, impartida normalmente desde que el alumno tiene 15 años, tras haber obtenido la EGB (Educación General Básica), tiene una duración de tres años. Tras haber superado el Bachillerato se puede ingresar en la universidad, tras superar las Pruebas de Acceso a la Universidad.
El bachillerato general unificado consta de tres cursos que irán aplicando de manera gradual hasta el 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)